Muy bonita construcción, actualmente formando parte del servicio municipal Gijón Impulsa, destinado para acoger proyectos de actividades consideradas “limpias” o sectores de especialización como son el "verde" (actividades relacionadas con la sostenibilidad y circularidad) y el "azul" (actividades relacionadas con el mar).
Enmarcado en un precioso y bien cuidado jardín, llama la atención por su estética.
El edificio está dentro
de la antigua finca situada junto a la Igleesia de Jove, en el mismo lugar donde anterioremente hubo una villa romana.
Este enclave privilegiado da cuenta de la importancia del lugar, en un momento en el
que la parroquia de Jove era una de las ubicaciones más atractivas de Gijón, elegida por la burguesía de finales del siglo XIX como zona residencial y de recreo, debido a sus privilegiadas vistas de la costa y de la ciudad.
El edificio conocido como Quinta la Vega o Bordiú fue construido hacia 1890, con una
tipología repetida en otras casas similares de este período.
En 2001 se lleva a cabo una rehabilitación
del edificio principal y del edificio de las antiguas caballerizas de la Quinta para la Autoridad Portuaria de Gijón.
Merece muchísimo la pena pasar a conocerla.