El Parque de Isabel la Católica se ubica en un terreno anteriormente pantanoso. En la década de 1930 se planteó la necesidad de desecar las marismas por razones de salubridad y aprovechar su relleno, mediante el vertido de escorias y materiales de derribo, para construir un parque.  El saneamiento total no se completó hasta los años 60. Actualmente el parque está incluido dentro del Patrimonio Cultural de Asturias como jardín histórico de Asturias y está considerado como un Bien de Interés Cultural.  Se han catalogado 65 especies de plantas distintas, con más de 1200 ejemplares repartidos por el jardín.

Fotografias:

Accesibilidad:

Accesible

Admite mascotas

Baños

Servicios:

Bancos

Fuente

Mesas

Agua

Baños

Papeleras

Parking

Formas de llegar:

Autobus

Bicicleta

Motocicleta

Coche

Bus linea 1

Bus linea 10

Bus linea 14

Bus linea 20

Bus linea 25

Precios:

Publico

Entrada gratuita

Video:

Video Responsivo con Altura Personalizada
YouTube video

Abierto

Todo el día

  • Lunes

    Todo el día
  • Martes

    Todo el día
  • Miercoles

    Todo el día
  • Jueves

    Todo el día
  • Viernes

    Todo el día
  • Sabado

    Todo el día
  • Domingo

    Todo el día
  • Hora local

    04/04/2025 13:44
Parque De Isabel La Católica 14, 33203 Gijón, Asturias, España

Reseñas y valoraciones

Excelente
Parque de Isabel La Católica
4.6
Basado en 2749 opiniones
Es un sitio que está muy bien el gijon, tanto para el visitante como para el habitante, largos caminos ideales para pasear con perros, cada poco tiempo te encuentras una estatua o monumento que hace el recorrido mas interesante, con bancos cada poco tiempo para descansar, tanto al sol como a la sombra, tiene además un estanque con aves, y una zona de parque infantil. Cuenta con baños que están bastante bien cuidados para ser públicos. Y tiene una "exposición" de aves muy interesante y que es ideal para ir con niños.
Paseo de Isabel la Católica Gijón.
Espacio (verde y urbano) en la zona del Bibio, dicha zona era una auténtica llamargona, se urbanizó hace ya un tiempo dando lugar a una nueva área para disfrute de vecinos y visitantes.
Debe su nombre a Isabel I de Castilla.
Elegante, llano y repleto de cosas que ver.
Ayer tuvimos la suerte de encontrar a un martìn pescador, gracias al señor que me aclaró que es una chica por lo tanto martina.
La fotografía es un desastre, no doy para más.
Tiene zonas tranquilas y zonas de mucha actividad como la sección de animales y la de recreación para niños. Se aprecia mejor en un día soleado.
Parque de Isabel la Católica

Dirección
Avenida de Castilla (esquina avenida de Torcuato Fernandez MIranda)

.- El Parque de Isabel la Católica se ubica en un terreno anteriormente pantanoso. En la década de 1930 se planteó la necesidad de desecar las marismas por razones de salubridad y aprovechar su relleno, mediante el vertido de escorias y materiales de derribo, para construir un parque.  El saneamiento total no se completó hasta los años 60. Actualmente el parque está incluido dentro del Patrimonio Cultural de Asturias como jardín histórico de Asturias y está considerado como un Bien de Interés Cultural.  Se han catalogado 65 especies de plantas distintas, con más de 1200 ejemplares repartidos por el jardín.

.- El parque tiene 151 857 m² y es uno de los mayores parques urbanos de Asturias

Flora.:
Cuenta con paseos con parterres y arriates de flores, y un gran lago con exuberante vegetación.

Fauna.:
Lo habitan diversas especies animales en libertad y semilibertad, como ardillas, pavos reales, y hasta 40 tipos distintos de anátidas: Patos, ocas, gansos, cisnes blancos, cisnes negros y ejemplares del que se considera el pato más bello del mundo, el pato mandarín. Además hay un gran número de aves migratorias que invernan en el parque: garzas, cercetas, serretas y porrones.
Incluye un palomar y un gran aviario en el que pueden verse faisánidos y emúes

Esculturas.:
Obras de piedra
Monumento a Isabel la Católica (1965), de Marino Amaya.
Alegoría (c. 1951), de Manuel Álvarez Laviada. Instalada inicialmente en el edificio de la Seguridad Social situado en la plaza del Carmen, fue trasladada a su actual emplazamiento en el 2007.
Monumento a don Romualdo Alvargonzález Lanquine (1954), de Gerardo Zaragoza.
Monumento a Ventura Álvarez Sala (1965), de Manuel Álvarez Agudo.
Maternidad (1960), de Marino Amaya
Desnudos. Reproducción realizada por Manuel Álvarez Agudo a finales de los años 1960 de la obra de Antonio de la Cruz Collado.
Diana cazadora. Reproducción realizada por Manuel Álvarez Agudo a finales de los años 1960 de la obra de Manuel Álvarez Laviada de 1926.
Las Dríadas. Reproducción realizada por Manuel Álvarez Agudo a finales de los años 1960 de la obra de Manuel Álvarez Laviada de 1930.
Monumento a Manuel Orueta (1927), de Emiliano Barral.
Obras de bronce
Monumento a Nicanor Piñole (1951), de Manuel Álvarez Laviada.
Monumento a Evaristo Valle (1951), de Manuel Álvarez Laviada.

Equipamientos.:
El parque cuenta con varias instalaciones diferentes:
Una amplia zonas de juegos infantiles con pavimentación arenosa.El Parque Infantil de Tráfico, que desde 1964 educa a jóvenes en la normas de circulación mediante un circuito de bicicletas.
Dos lagos artificiales con gran presencia de fauna.
Zonas verdes de esparcimiento, especialmente en la zona oeste.
La Avenida del Molinón, totalmente peatonal desde 2021 que conecta la Playa de San Lorenzo con el Estadio El Molinón.
El Kilometrín, circuito de atletismo a orillas del río Piles.
El Parador Nacional de Gijón, inaugurado en 1967 en una granja que tenía un antiguo molino hidráulico.
El parque está muy próximo al Estadio El Molinón y al Recinto Ferial Luis Adaro
Precioso y muy bien cuidado. A mi hijo de 6 años les encanto la paret central con las aves.
El parque es muy bonito y las aves son preciosas. Las gallinas de diferentes tamaños y colores, los pavos reales son bonitos aunque en verano no tienen cola, los emúes son enormes e impresionantes, los faisanes son dignos de faraones y los loros son muy graciosos. También hay otro recinto de aves marinas como patos y cisnes.
Me encanta pasear por este parque, es enorme, tiene un momento de rincones preciosos y agradables, dispones de muchos bancos y caminos. Además hay un parque para niños y un estanque donde ver aves y patos nadar, es súper relajante y también hay camino donde la gente puede pasear o correr, meditar y hacer ejercicio con barras. También hay un bar sitiado justo al lado del estanque por si te apetece tomar algo.

¿También te puede interesar?

  • Abierto
  • Accesible
  • Parque De Isabel La Católica 14
  • Abierto
  • Accesible
  • Museo del Ferrocarril
  • Abierto
  • Accesible
  • Paseo De La Playa De Poniente
  • Abierto
  • Calle Los Remedios 1