El museo «Casa Natal de Jovellanos» está situado en una casa palaciega en el barrio de Cimadevilla de Gijón, en Asturias, España.

Esta casa-palacio data de finales del siglo XV, perteneciendo desde entonces a la familia de Jovellanos, cuando Juan García de Jove (1460-1525) construye el primer edificio. La casa sufre dos reformas, la primera en el siglo XVI y la última en 1758 por el padre de Jovellanos. Esta última es la que le da su aspecto actual. En la actualidad presenta dos torres a los lados con un edificio que las une; tiene anexa una capilla (Los Remedios, en dónde está enterrado) y por delante está la plaza que se denomina «Plaza de Jovellanos».

El día 27 de diciembre de 1983 fue declarado Monumento Histórico Artístico.

Accesibilidad:

No accesible

No admite

Servicios:

Información

Formas de llegar:

Autobus

Bicicleta

Motocicleta

Coche

Bus linea 4

Precios:

Gratuito

Video:

Video Responsivo con Altura Personalizada

Abierto

10:00 - 14:00, 17:00 - 19:30

  • Lunes

    Cerrado
  • Martes

    09:30 - 14:00 17:00 - 19:30
  • Miercoles

    09:30 - 14:00 17:00 - 19:30
  • Jueves

    09:30 - 14:00 17:00 - 19:30
  • Viernes

    09:30 - 14:00 17:00 - 19:30
  • Sabado

    10:00 - 14:00 17:00 - 19:30
  • Domingo

    10:00 - 14:00 17:00 - 19:30
  • Hora local

    19/04/2025 17:00

los horarios pueden cambiar, consulta la web del lugar.

Museo Jovellanos, Plaza Jovellanos, s/n, Gijón, Asturias 33201, España

Reseñas de Google

Excelente
Museo Casa Natal de Jovellanos
4.4
Basado en 395 opiniones
Un museo gratuito, como todos los que dependen del ayuntamiento de Gijón, en un palacio bien conservado. La colección de pintura es aceptable, y destaca el Retablo del Mar de Sebastián Miranda, espectacular
Totalmente recomendable, un lugar histórico y ubicado en el casco antiguo de la ciudad, te atiende el personal muy bien y la entrada es gratuita.
Palacio de Jove-Labandera (s. XV), en la Plaza de Jovellanos, en Cimavilla (Xixón). Don Juan García de Jove (1460-1525) edifica a finales del s. XV la primera casa-palacio, la llamada Torre Vieja (W.). Reformada en los ss. XVI y XVIII. A finales del s. XVI don Gregorio García de Jove 'el Viejo' (+ 1553) erigió la Torre Nueva (E.) y el frente palaciego, antes de 1548. En 1758 adquiere su aspecto actual de la mano de don Francisco Gregorio de Jovellanos Carreño (1706-79) -señor de Jove Bandujo, regidor y alferez de Gijón-, y doña Francisca Apolinaria de Jove-Ramírez de Miranda (1703-92) -hija de don Carlos Miguel Ramírez de Jove y Vigil de Quiñones, I marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo (1708)-, padres de don Baltasar Melchor Gaspar María de Jovellanos y Jove Ramírez (1744-1811), magistrado de la Real Audiencia de Sevilla (1767), alto cargo gubernamental y ministro de Gracia y Justicia (1797-98). Modelo típico de palacio asturiano de los ss. XVI-XVIII, cuerpo central entre dos torres articulado en torno a un patio central. En 1943, cuerpo central y torre nueva son comprados por el Ayuntamiento de Gijón a don Carlos Cienfuegos-Jovellanos, y que junto con la anexa Capilla de Ntra. Sra. de los Remedios -que alberga la tumba de Jovellanos (1940) conforma el Museo Casa Natal de Jovellanos (1971). El sector W. de la mansión, segregado (1921-25) se reedificó como edificio de viviendas (1971). Monumento Histórico-Artístico (1983).
Después de visitar la capilla anexa a la casa natal de los Jovellanos accedimos a la misma. Del inmueble destaca su fachada y su patio central. En su interior dispone de
diferentes salas de exposición, las que son permanente dedicadas a la familia Jovellanos y otras a exposiciones temporales. La entrada es gratuita.
Visita gratuita a la casa de Jovellanos convertida en museo local de Bellas Artes. Interesante muestra de pintura asturiana y temporal de arquitectos asturianos de principios del XX.
Coqueta e interesante casa museo. Merece la pena una visita, tanto a las dos salas de la familia Jovellanos, como a las exposiciones temporales. Destacable la amabilidad y explicaciones del personal, nada más entrar. Es gratuita. Ojalá hubiera más Jovellanos e ilustrados en el deplorable panorama política de este país, da igual a qué lado mires. Un espíritu, el de Jovellanos, aplastado, en nuestros días, por la inmediatez, la superfialidad y la vulgaridad imperante.

¿También te puede interesar?

  • Parque De Isabel La Católica 14
  • Espacios verdes
  • Museo del Ferrocarril
  • Museos y espacios
  • Paseo De La Playa De Poniente
  • Espacios públicos
  • Calle Los Remedios 1
  • Etnografíco