Elogio del horizonte es el nombre de una escultura de hormigón situada en la ciudad de Gijón (Principado de Asturias, España), realizada por el escultor vasco Eduardo Chillida​. Se trata de una obra de grandes proporciones erigida en el año 1990 en el Cerro de Santa Catalina.​ Es considerada un símbolo de la ciudad.
La ubicación de la escultura le fue sugerida al alcalde Vicente Álvarez Areces por parte del arquitecto Paco Pol, encargado de la remodelación del Cerro de Santa Catalina en el barrio gijonés de Cimadevilla. Este se puso en contacto con el escultor en San Sebastián y, después de desplazarse Chillida a Gijón y ver el lugar de su emplazamiento, aceptó el encargo, que se formalizó con los correspondientes contratos con el maquetista, el encofrador, la empresa que hizo la obra civil y el propio arquitecto. Hasta entonces, el escultor había estado buscando el lugar idóneo por la costa atlántica europea, pero las mejores ubicaciones estaban militarizadas por su carácter estratégico.

Fotografias:

Accesibilidad:

Accesible

Mascotas

Servicios:

Bancos

Papeleras

Formas de llegar:

A pie

Monopatin electrico

Bicicleta

Coche

Precios:

Publico

Video:

Video Responsivo con Altura Personalizada

Abierto

Todo el día

  • Lunes

    Todo el día
  • Martes

    Todo el día
  • Miercoles

    Todo el día
  • Jueves

    Todo el día
  • Viernes

    Todo el día
  • Sabado

    Todo el día
  • Domingo

    Todo el día
  • Hora local

    20/04/2025 02:59

los horarios pueden cambiar, consulta la web del lugar.

Elogio del Horizonte, Parque del Cerro Santa Catalina, Gijón, Asturias 33201, España

Reseñas de Google

Excelente
Elogio del Horizonte
4.5
Basado en 11022 opiniones
Muy lindo lugar para caminar con una gran vista. Lamentablemente, los cañones fueron desmantelados debido a los extensos trabajos en la plaza y la calle. Lo mejor es aparcar en el aparcamiento que hay justo al lado.

La primera foto con magia de IA de Google Photos, todos los caminantes eliminados con el borrador digital, este domingo por la mañana ya había bastante afluencia de visitantes.
Que bien... cualquier persona que vienen a Gijón siempre tiene que visitar este sitio también..muy bien cuidado y limpio y un punto de visita del ciudad Gijón..
El dia del sol pues se ve muy bien el todo el ciudad y esta top del ciudad..
Se ve asi el ciudad esta abajo del pié...
Y un castillo antiguo del Gijón donde se protegban la ciudad desde de sitios altos..
Elogio del Horizonte

Eduardo Chillida Juantegui, 1990. Hormigón.

El Elogio del Horizonte está concebido a partir de un modelo de pequeño formato, que ha ido «creciendo» hasta alcanzar;10 metros de altura y un peso de 500 toneladas. Está realizado en hormigón armado, en el propio emplazamiento, el Cerro de Santa Catalina, a partir de dos pilares que actúan como soportes de una elipse abierta. Con sus brazos acogedores y su cuerpo sólido y, a la vez, liviano, el Elogio parece querer lanzarse a volar. Nave de aires y mares en la que viajar con la imaginación. Paredes desnudas, frías sólo en apariencia.El cielo es el techo de esta casa común, en cuyo interior la música del viento suena. El Elogio del Horizonte es también el elogio de la naturaleza, sobre el promontorio donde hace veinte siglos un pueblo echó raíces y escogió los límites de su hogar.

Dirección: Cerro de Sta Catalina, Cimavilla, 33201 Gijón, Asturias
Inauguración: 9 de junio de 1990
Horario:
Abierto 24 horas
Provincia: Asturias
Coordenadas: 43°32′57″N 5°39′47″O / 43.549166666667, -5.6630555555556
Dimensiones: 10 metros de alto
Material: Concreto
Peso: 500 toneladas
Técnica: Encofrado

La ubicación de la escultura le fue sugerida al alcalde Vicente Álvarez Areces por parte del arquitecto Paco Pol, encargado de la remodelación del Cerro de Santa Catalina en el barrio gijonés de Cimadevilla. Este se puso en contacto con el escultor en San Sebastián y, después de desplazarse Chillida a Gijón y ver el lugar de su emplazamiento, aceptó el encargo, que se formalizó con los correspondientes contratos con el maquetista, el encofrador, la empresa que hizo la obra civil y el propio arquitecto. Hasta entonces, el escultor había estado buscando el lugar idóneo por la costa atlántica europea, pero las mejores ubicaciones estaban militarizadas por su carácter estratégico.

Chillida realizó varias maquetas de pequeño tamaño en acero y madera hasta dar con la forma definitiva de la escultura. A partir de uno de estos diseños comenzó la ejecución de la obra, la cual arrancó con la construcción en una nave industrial de Hernani de una maqueta de poliestireno expandido a tamaño natural. Este modelo se utilizó para elaborar en torno a él, con ayuda del equipo de ebanistería de Bereciartúa, la estructura de madera de pino o encofrado que serviría de molde para el hormigón fresco. Tras haber marcado las tablillas de madera, esta estructura se trasladó a Gijón y se volvió a montar pieza por pieza en el Cerro de Santa Catalina. Allí se colocó una armadura metálica que soporta el peso del hormigón que forma la escultura: 500 toneladas. Tanto la armadura como el resto de la parte técnica fueron diseñados por el ingeniero de caminos José Antonio Fernández Ordóñez, con quien Chillida ya había colaborado en otras ocasiones. Tras verterse el hormigón en el encofrado y producirse durante una semana su secado o fraguado, se procedió al desencofrado. Por último, la superficie de la escultura se sometió a una limpieza con ácidos que culminó con la obtención del color original del hormigón.
Muy bonito todo el monte que corona el Elogio del Horizonte. Vista agradable del mar a un lado, y al otro de Gigon y las dos playas a cada lado.

Muy fácil de llegar a el, muy bonito todo con un césped verde y precioso.

Recomendable la visita y disfrutar del maravilloso y bonito paisaje que nos ofrece el Elogio del Horizonte.
Un parque amplio y con unas vistas increíbles. Recomendable pasear y subir hasta el monumento. El aparcamiento es algo limitado pero si tienes suerte puedes encontrar alguna plaza libre. Es un parque que tiene mucha historia defensiva de la ciudad.
Otro de los lugares que he visitado cada vez que hemos estado en la ciudad, la última vez hace un par de año, viendo Google nos avisa de que estuve allí y no hay reseña. Visitando la zona del cerro de Santa Catalina esta inmensa escultura no pasa desapercibida, una estructura de hormigón de 10mts de altura y 500 Tdas de peso, levantada sobre 2 pilares que se levanta sobre dos pilares sosteniendo una enorme elipse que forma un techo abierto. Aquí lo impactante es que esta por una parte levantada frente al mar y con una vistas panorámicas para filmar.

¿También te puede interesar?

  • Parque De Isabel La Católica 14
  • Espacios verdes
  • Museo del Ferrocarril
  • Museos y espacios
  • Paseo De La Playa De Poniente
  • Espacios públicos
  • Calle Los Remedios 1
  • Etnografíco