Baterias de Santa Catalina, Fuerte Viejo, Cimadevilla, Gijón, Asturias
Lugar de interes historico. Suele estar bastante sucio y lleno de pintadas.
.- Subida al Cerro, Centro, 3320.
.-Aparcamiento de pago, difícil de encontrar aparcamiento.
.- Historia
Se trata de un antiguo complejo militar artillero del siglo XVII cuya función era defender la península de Santa Catalina de los ataques de los piratas y corsarios.
Junto a él se encuentra la Batería de Santa Catalina, dos viejos cañones orientados al mar.
El cerro de Santa Catalina fue un asentamiento romano desde donde evitaban los asedios por la costa gracias a la vista privilegiada sobre el mar y la ciudad.
.- Estado de conservación
Fue recuperado por el Ayuntamiento en 1997, aunque sólo se conservan algunos restos de los muros.
Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
.- Las casamatas que ahora se integran en el parque público del cerro se corresponden con el complejo defensivo que se comenzó a construir en 1898 con motivo del enfrentamiento bélico con Estados Unidos. El temor a ver llegar barcos enemigos hizo que en poco más de un mes se derribara el faro de Santa Catalina que todos llamaban «La Farola», se expropiaran los terrenos necesarios para la fortificación y se libraran 200.000 pesetas para arrancar las obras con la máxima urgencia. «El brusco fin de la guerra hispano-estadounidense hizo que el proyecto quedara paralizado por inútil», como explica Luis Arias González en «Las defensas militares de Gijón». Aunque en los años treinta del siglo XX se completó la actuación, que sufrió algunas modificaciones durante la Guerra Civil.
.- Actualmente no tiene cañones, se esta rehabilitando.